El sonido de las vocales y las consonantes en español

El español tiene las mismas vocales que el inglés (a, e, i o, u). No obstante, hay una gran diferencia en cómo se pronuncian.

El sonido de las vocales es, sin embargo, menos susceptible a variaciones regionales que las consonantes: las personas en Colombia pronuncian las vocales casi exactamente como lo hacen las personas en Chile, mientras que el sonido de las consonantes es frecuentemente cambiado y algunas veces omitido.

La mayor diferencia entre el español y el inglés es que cada vocal en español tiene sólo un sonido limpio y claro, que se mantiene siempre, mientras que en inglés tienen pronunciaciones diferentes, dependiendo de su posición en la palabra, las letras que la preceden o la siguen, etc. La vocal “a”, por ejemplo, puede pronunciarse por lo menos de cuatro maneras diferentes.

Si bien es cierto que el estadounidense debe esmerarse en aprender casi de memoria la pronunciación de las 5 vocales españolas, mucho mayor estudio, práctica y dedicación habrá de destinarle el estudiante de inglés.  Se estima que, en promedio, el aprendizaje de la pronunciación de las vocales en  español toma la mitad del tiempo que el aprendizaje de las mismas en inglés.

La tendencia a prolongar y arrastrar las palabras, o a pronunciar mal las vocales o las consonantes, es uno de los principales componentes de los acentos “gringo” y “latino”. Por otro lado, la rapidez en la pronunciación de las vocales españolas, más el hecho de que se les da su verdadero valor fonético sin tener en cuenta su colocación en una palabra o si la vocal es o no acentuada, merece especial atención por parte del estudiante y del instructor, con el fin de evitar la mala interpretación de una palabra o frase en español.

Como ejemplo podemos mencionar la consonante “d”: el estadounidense tiende a pronunciarla como la “r” del español y palabras como cada (each), o todo (all),  pueden ser malinterpretadas como cara (face) o toro (bull).

Otro ejemplo con la doble ere “rr” del español en las palabras  “perro” (dog) o “carro” (car):  cuando no se pronuncian correctamente se entienden como “pero” (but) o “caro” (expensive).

Nota: Para quienes deseen practicar el sonido tanto de vocales como de consonantes en español, les sugiero ir al enlace que doy a continuación:

http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html

Augusto Restrepo

Augusto is the founder of Spanish for America, and a Spanish Instructor based in the United States. He is a professional translator and business language consultant, who focuses on the correct use of the Spanish language for advertising, media, promotional campaigns, television and radio. He also advises individuals and businesses on new structures for intercultural relationships with Spanish Language communities, countries and markets.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *